El presente curso está orientado a brindar los fundamentos clínicos de la Psicocardiología, una subespecialidad del campo de la Psicología de la Salud, orientada a la evaluación y tratamiento de pacientes con riesgo y patología cardiovascular.
Se brindarán los fundamentos de la clínica cardiológica, los métodos para evaluar y diagnosticar apropiadamente este tipo de pacientes y se entrenará sobre las estrategias del tratamiento cognitivo conductual basado en la evidencia para su abordaje.
Se trabajará sobre casos clínicos y role playing para una correcta articulación teórico-práctica.
Plantel docente
Lic. Micaela Goldschmidt (Lic. en Psicología)
Dr. Franco Bottini (Médico Cardiólogo)
Dra. Guadalupe Rosales (Dra. en Psicología)
Dirigido a: Psicólogos, Médicos y Estudiantes avanzados de ambas carreras
Modalidad de cursada:
-
-
-
- Clases sincrónicas que quedarán grabadas para su posterior revisión.
- Se entregará material.
Consultas: sante.psicologiadelasalud@gmail.com
Tabla de Clases, Objetivos y Contenidos:
Clase 1: Fundamentos de la Psicocardiología
Fecha: Viernes 21 de Marzo de 2025
Modalidad: Virtual Asincrónico |
Objetivos
|
- Comprender los principios básicos de la psicocardiología.
- Conocer los motivos de consulta más frecuentes en cardiología que ameritan trabajo en equipo con salud mental.
- Identificar la relación entre factores psicológicos y enfermedades cardiovasculares.
|
Contenidos
|
A. Introducción a la Psicocardiología
-
- Presentación de la Psicología de la Salud y ámbito de ejercicio profesional
- Introducción de la Clínica Cardiológica (Dr. Franco Bottini)
- Fundamentos de la cardiología
- Evaluación clínica inicial
- Consultas más frecuentes: a. Dolor precordial (dolor de pecho), b. Palpitaciones c. Hipertensión (presión alta), d. Mareos, e. Disnea (falta de aire), f. Síncope (desmayo), entre otras.
- Diagnóstico diferencial y definición de tratamientos para cada patología.
- Introducción a la historia de la Psicocardiología.
- Espacio para preguntas y aclaraciones.
|
|
B. Relación entre Factores Psicológicos y Enfermedades Cardiovasculares
-
- El estrés y su impacto en la salud cardiovascular.
- Psicopatología y riesgo cardiovascular (riesgo de suicidio, ansiedad, depresión, desregulación emocional, entre otras)
- Factores de rasgos de personalidad y su influencia en el riesgo cardiovascular (ej. personalidad tipo A).
C. Discusión y Preguntas. |
Clase 2: Abordaje Clínico de la Psicocardiología y Casos de aplicación
Fecha: Viernes 28 de Marzo de 2025
Horario: 09.30 a.m. a 12.30 a.m.
Duración: 3 horas, con un break de 15 min.
Modalidad: Virtual Sincrónico |
Objetivos
|
- Aprender sobre las herramientas y métodos de evaluación en psicocardiología.
- Conocer las principales intervenciones psicológicas en el contexto de la psicocardiología.
- Aplicar conocimientos a través de la discusión y ejercicio sobre casos clínicos.
- Desarrollar habilidades prácticas para el manejo de pacientes cardiológicos.
|
Contenido
|
1. Evaluación en Psicocardiología
-
- Cuestionarios y escalas relevantes para su evaluación
- Entrevista clínica y anamnesis específica.
- Armado del equipo tratante. Decisiones para interconsulta.
- Definición de las fases de intervención.
- Psicoprofilaxis quirúrgica vs. tratamiento
2. Intervenciones Psicológicas en Pacientes Cardiológicos
-
- Procesos cognitivos (rumiación, preocupación, evitación) como factores predictivos de riesgo cardiovascular.
- Cambio de hábitos y estrategias de cambio motivacional.
- Abordaje cognitivo-conductual para el/la paciente cardiológico/a.
- Entrenamiento en el manejo del estrés
- Estrategias de regulación emocional y conductual.
|
Break: 15 min. |
|
3. Casos Clínicos y Aplicaciones Prácticas
-
- Presentación y análisis de casos clínicos reales.
- Discusión en grupo y plenaria sobre estrategias de intervención.
4. Conclusiones y Cierre
-
- Resumen de los puntos claves de ambos encuentros.
- Articulación teórico-práctica.
|
Valoraciones
No hay valoraciones aún.